El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado en su web la primera fase del mapa de comunidades energéticas del programa CE IMPLEMENTA, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En los próximos días se ampliará la información para que recoja los 73 proyectos de comunidades energéticas seleccionados en los programas CE IMPLEMENTA 01 y 02, que han otorgado ayudas por valor de 40 M€. Además, el IDAE ha publicado otras dos nuevas convocatorias con la misma dotación, que cerrarán la admisión de solicitudes el próximo 13 de febrero.
En 2022 se instalaron 2.507 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo. Según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) de manera anual, la asociación sectorial considera que habría ya en torno a 200.500 instalaciones residenciales con autoconsumo en España. El sector que más ha incrementado su porcentaje de instalación, del 41% al 47%, en 2022 ha sido el industrial. Los buenos datos que presenta la Unión Española Fotovoltaica respecto al crecimiento del autoconsumo ponen de manifiesto la necesidad que tiene el sector de la energía solar en España de formar, captar y retener profesionales.
Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), y Energía Sostenible para Todos (SEforAll), cerca de mil millones de personas en países de ingresos bajos y medios-bajos cuentan con servicios de salud que carecen de un suministro fiable de electricidad. El acceso a la electricidad es fundamental para la prestación de atención médica de calidad, desde partos a la atención de emergencias como ataques cardíacos y campañas de vacunación. Sin electricidad fiable en todas las instalaciones de atención médica, no se puede alcanzar la Cobertura Universal de Salud, señala el informe.
La Fundación Renovables ha hecho pública una nota de prensa en la que celebra el aumento a 2 km para el autoconsumo, una medida indispensable para fomentar el autoconsumo compartido, así como la prórroga de las medidas para paliar los peores efectos de la crisis es necesaria, pero debemos aprovechar el impulso para crear normativas duraderas.
- Heineken anuncia la construcción de su segunda planta termosolar en España
- Amazon inaugura en Sevilla su mayor techo solar de Europa
- Transición Ecológica apoya 29 proyectos de comunidades energéticas impulsados por cerca de 93.000 personas, pymes y entidades locales
- Isigenere finaliza un nuevo proyecto de planta solar flotante para bombeo solar
- España aspira a convertirse en la nueva referencia en autoconsumo fotovoltaico en Europa en los próximos años
- El sector del autoconsumo fotovoltaico goza de buena salud