SolarPower Europe ha lanzado su informe 'Solar Power Heats 2023' que desvela cómo la combinación de fotovoltaica y bomba de calor permite a los hogares reducir el uso de gas y ahorrar en su factura energética. Al instalarse juntas fotovoltaica y la bomba de calor ahorraron a los hogares de Alemania, España e Italia entre un 62% y un 84% en su factura energética anual en 2022. Además, los europeos que tienen instalada en sus casas energía solar fotovoltaica junto con bombas de calor pueden esperar seguir ahorrando hasta un 76% en sus facturas en los próximos años. El nuevo modelo muestra que fotovoltaica y bombas de calor son compatibles durante todo el año, de hecho se calcula que la energía solar puede satisfacer hasta el 63% de la demanda anual de electricidad de las bombas de calor.
Los fabricantes se enfrentan a un dilema: el deseo de invertir en sostenibilidad (y obtener beneficios de ella), combinado con la reticencia a comprometer capital en un contexto de mercados volátiles e incertidumbre económica. Un nuevo estudio de Siemens Financial Services (SFS) plantea que será necesario un despliegue más amplio de técnicas de financiación inteligente para acelerar el progreso de las empresas manufactureras hacia la sostenibilidad y los objetivos comerciales. El documento proporciona ejemplos prácticos de fabricación sostenible y destaca la creciente importancia de la economía circular en la fabricación de equipos.
Interxion-Digital Realty, proveedor especializado en la gestión de centros de datos neutrales, sustituirá el uso de combustibles fósiles que alimentan los grupos electrógenos de sus data centers en España por un biocombustible avanzado producido a partir de residuos. MAD3, tercer centro de datos de la compañía en nuestro país, se convierte en el primer centro de datos en utilizar esta alternativa más sostenible.
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto que regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una nueva herramienta para alcanzar los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la UE de un modo flexible y más eficaz. Creará un nuevo mercado que facilitará a las comercializadoras de energía el cumplimiento de sus obligaciones de ahorro, beneficiará a los consumidores e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial. También se cumple con ello otra de las medidas previstas en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE).
- CEFA da un paso más hacia la gestión energética inteligente de su planta con la ayuda de CIRCE
- Renovar los edificios de la UE podría ahorrar un 44% de energía para calefacción
- COGEN World Coalition publica el primer informe sobre el mercado global de la cogeneración
- El MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en la industria
- El progreso de la eficiencia energética se está acelerando a nivel mundial, lo que indica un posible punto de inflexión después de años de lenta mejora
- Publicado el mapa de calor de España para impulsar la calefacción y la refrigeración eficientes
- La crisis energética global está impulsando un aumento de las ventas de bombas de calor, aportando seguridad energética y beneficios climáticos.
- Las redes de calor y frío siguen creciendo en España, un 4,5% en 2022