La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha encargado a la consultora independiente EMAT s.l. la elaboración de un estudio de biodiversidad en plantas fotovoltaicas utilizando como bioindicador principal la avifauna. Las principales conclusiones de este estudios se recogen en el II Informe de Sostenibilidad y Energía Solar recientemente presentado, y que concluye que los proyectos fotovoltaicos, una vez concluida su instalación, se revelan como espacios de acogida para especies protegidas o en peligro de extinción
Los eurodiputados y los gobiernos de la UE han acordado reformar el Sistema de Comercio de Emisiones para reducir aún más las emisiones industriales e invertir más en tecnologías respetuosas con el clima. Ahora, con el nuevo sistema, las emisiones de los sectores ETS deben reducirse en un 62% para 2030. Asimismo, se eliminarán gradualmente, a partir de 2026, los derechos de emisión gratuitos para las industrias, para, finalmente, desaparecer en 2034. Por otro lado, a partir de 2027 se un ETS II para las emisiones de los sectores de la construcción y el transporte por carretera.
La industria de la aviación está unida en la búsqueda de la reducción de emisiones, pero se necesitan objetivos y plazos más realistas. Los vuelos totalmente eléctricos serán posibles, pero probablemente no en el horizonte temporal actual de 2050. Según un nuevo informe de Bain&Company, la generación de 9 Mt de hidrógeno limpio para 2050 costaría entre 250.000 y 400.000 M$, y ese volumen cubriría como máximo solo el 5% de los ingresos por pasajeros transportados por kilómetro previstos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado el Perfil Ambiental de España (PAE) 2021, un análisis de situación de la salud ambiental de nuestro país. Con más de 100 indicadores ambientales divididos en cinco áreas de conocimiento, este informe anual analiza diversas variables como la calidad del aire, el suelo y las aguas; el estado de las costas y el medio marino y terrestre; o la salud de nuestros bosques y ecosistemas protegidos.
- La UE aprueba nueva legislación sobre el diseño, fabricación y reciclaje de baterías con criterios de sostenibilidad y economía circular
- La UE ratifica el compromiso de la COP27 para mantener vivo el Acuerdo de París y proteger a los más vulnerables del cambio climático
- Reciclaje de eólica, fotovoltaica y baterías en Europa: una oportunidad para la recuperación de materias primas críticas
- Los compromisos de descarbonización de las empresas se disparan un 77% en 2022, pero un tercio de las compañías no cumplió con lo previsto para 2021
- 1 de cada 4 personas en España apoyaría subir los impuestos a las energías no renovables para luchar contra el cambio climático
- Los países podrían reducir las emisiones en un 70% para 2050 y aumentar la resiliencia invirtiendo el 1,4 % del PIB al año
- Los planes climáticos siguen siendo insuficientes: se necesitan medidas más ambiciosas ya
- Los europeos están seriamente preocupados por la calidad del aire y piden una acción más fuerte