La Fundación Renovables, con intención de aportar ideas en el debate público del contexto electoral, ha presentado un “Decálogo de Propuestas Energéticas Electorales” con el objetivo de promover políticas y acciones concretas en favor de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Estas medidas tienen un elevado componente social para no excluir a ninguna persona de los beneficios de la transición energética, sobre todo a los más vulnerables, puesto que el papel de los municipios es esencial.
En apenas dos días dos asociaciones que defienden los intereses de la eólica y la fotovoltaica en España, el Foro Eólico Marino y UNEF respectivamente, han tenido que lanzar sendas notas de prensa en defensa de las tecnologías renovables a las que representan. Por un lado UNEF ha mostrado su rechazo frontal a la Propuesta Normativa de Protección de Usos del Suelo Regable del Ministerio de Agricultura, que podría excluir 3,8 millones de hectáreas de territorio disponible para el desarrollo de energías renovables durante los próximos 50 años. Por otro lado, el Foro Eólico Marino se ha pronunciado ante las manifestaciones de determinados sectores en contra de los POEM y de la eólica marina en España.
La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, Anpier, ha presentado "un profundo y riguroso informe” elaborado para la propia asociación por PwC España, entre cuyas conclusiones, que muchas veces no resultan intuitivas y, por lo tanto, no se aprecian, están que las pequeñas plantas fotovoltaicas contribuyeron con casi 2.200 M€ al PIB nacional durante el año 2021, lo que les permitió, además, mantener alrededor de 20.000 puestos de trabajo. Estos datos revelan la trascendencia de promover una generación social de la energía en España.
Amazon ha superado los 1,55 GW de capacidad renovable instalada en España con dos nuevas plantas solares en Castilla y León y un nuevo techo solar en Cataluña. La compañía alcanzó en 2022 el récord a la empresa que más energía renovable había adquirido en solitario en un año. Su capacidad renovable total supera los 20 GW, el equivalente al consumo anual de 15,3 millones de hogares europeos. Amazon reafirma su posición como el mayor comprador corporativo de energía renovable en España, Europa y el mundo, tras un 2022 récord en su objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable en todas sus operaciones para 2025, cinco años antes de su objetivo inicial.
El Energy Outlook de bp de este año explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean a la transición energética hasta 2050. Los tres escenarios considerados en el Outlook (Net Zero, Accelerated, y New Momentum) se han actualizado para tener en cuenta dos acontecimientos importantes ocurridos el año pasado: la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación de la Inflation Reduction Act en Estados Unidos.
La inversión global en la transición energética baja en carbono totalizó 1,1 b$ en 2022, un nuevo récord y una gran aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de tecnologías de energía limpia, según un nuevo informe de la firma de investigación BloombergNEF (BNEF). Otro hito es que la inversión en tecnologías bajas en carbono parece haber alcanzado la paridad con el capital desplegado para apoyar el suministro de combustibles fósiles.
El próximo 27 de enero los actores más relevantes del sector energético aportarán visión y liderazgo para la transición del sistema energético en España y en Europa. El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, será el encargado de inaugurar este evento internacional en el que se identificarán las oportunidades para el sector.
Siemens Gamesa ha realizado recientemente un análisis -el primero en la industria eólica- que calcula cuántas materias primas necesitaría el sector para alcanzar los objetivos de la transición energética en Europa. Jochen Eickholt CEO de Siemens Gamesa Renewable Energy ha publicado un artículo en el que recoge algunas de las principales conclusiones de este informe.
España recibirá de la UE casi 869 M€ del Fondo de Transición Justa (FTJ) tras la adopción del Programa de Transición Justa y de su Plan Territorial de Transición Justa. Esta financiación ayudará a España a avanzar con paso firme en la transición justa a una economía climáticamente neutra.
La Agencia Internacional de Energías Renovables ha publicado un informe que pone de manifiesto el papel crucial que juegan las bombas de calor eléctricas de alta eficiencia en la descarbonización de la calefacción y el agua caliente sanitaria de los edificios.
Todavía hay caminos viables para mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 ºC si los gobiernos y las empresas toman las acciones necesarias para transitar hacia las tecnologías bajas en carbono, así lo pone de manifiesto el último informe de BloombergNEF (BNEF). El informe 2022 New Energy Outlook se produce a raíz de la conferencia sobre el cambio climático COP27 de la ONU, que no ha generado un aumento significativo de las ambiciones en la lucha contra el calentamiento global.
Impulsar el crecimiento de las energías solar y eólica es vital, pero no suficiente por sí solo para alcanzar los objetivos climáticos internacionales, según un nuevo informe de la AIE, que pide una rápida movilización de financiación para impulsar transiciones seguras, justas y asequibles en todo el mundo.
- La UE llega a un acuerdo para aplicar normas más estrictas para la reducción de emisiones nacionales del transporte, los edificios, los residuos y la agricultura
- Dos tercios de los españoles consideran que la guerra de Ucrania y los elevados precios de la energía deberían acelerar la transición limpia
- La importancia de la transición de China hacia una economía baja en carbono para cumplir los objetivos climáticos mundiales
- El escenario cero emisiones netas requerirá 9,7 Mt de nuevo suministro de cobre durante la próxima década
- La tasa de descarbonización deberá alcanzar niveles nunca vistos para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC
- España debe invertir 85.000 M€/año en tecnologías verdes para descarbonizar su economía al 2050
- La falta de colaboración internacional amenaza el progreso climático y retrasa el cero neto