En la OCDE, la producción neta total de electricidad fue de 991,9 TWh en julio de 2022, un aumento del 2,6 % o 25,4 TWh en comparación con el mismo mes del año pasado, según el último informe de estadísticas mensuales de electricidad de la AIE y que incluye datos de julio de 2022.
La Unión Europea instalará, hasta 2030, más de 180 GW de eólica, lo que supondrá una fuerte aceleración en su desarrollo. En España se instalarán más de 20 GW de energía eólica en la próxima década, consolidando esta energía como la primera fuente de generación eléctrica en nuestro país. Esta aceleración en la instalación de proyectos eólicos necesita una importante labor a nivel técnico, medioambiental y social para minimizar los impactos y optimizar la aceptación. El proyecto europeo WENDY busca identificar y valorar las mejores medidas para optimizar la aceptación social de la energía eólica. APPA Renovables, junto a otras ocho entidades de seis Estados miembros, desarrollará este proyecto a lo largo de los próximos 36 meses.
Europa lleva décadas trabajando para reducir su dependencia energética de las importaciones fósiles y minimizar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este esfuerzo se está acelerando debido a los precios de los combustibles fósiles. En el caso de la energía eólica, la Unión Europea prevé instalar más de 180 GW de nueva potencia eólica desde ahora hasta 2030.
España instalará, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, más del 11% de toda la nueva potencia eólica europea. Se instalarán más de 20 GW, consolidando esta forma de energía renovable como la primera fuente de generación eléctrica en nuestro país durante la próxima década.
El proyecto europeo WENDY comenzó el pasado 11 de octubre en Bruselas con la participación de nueve entidades de seis Estados miembros de la Unión Europea. Su objetivo es analizar cuáles son los principales factores técnicos, medioambientales y sociales necesarios para optimizar la aceptación de la energía eólica.
APPA Renovables forma parte de este interesante proyecto europeo, junto con otras ocho entidades que representan a Estados miembros de la Unión Europea (Bélgica, Dinamarca, España, Grecia, Italia y Noruega). Los socios del proyecto son: APPA Renovables, Copenhagen Business School, Enel Green Power, Energeiaki Koinotita Anatolikis Kritis, Fundación CIRCE, Marin Energi Testsenter, Q-Plan International Advisors, Stiftelsen Norsk Institutt for Naturforskning NINA y White Research.
Del NIMBY al PIMBY
El fenómeno NIMBY (Not In My Back Yard, no en mi patio trasero) en el que los ciudadanos no se oponen al desarrollo renovable, y eólico en particular, pero no quieren que se instalen los proyectos en sus municipios o zonas próximas, está dándose con más frecuencia según va avanzando y acelerándose la instalación de energías limpias. El objetivo del proyecto europeo WENDY es cambiar el NIMBY por el PIMBY (Please, In My Back Yard; por favor, en mi patio trasero). Para conseguirlo, se realizarán análisis multicriterio para identificar los factores técnicos, medioambientales y sociales que aumentan la aceptación de esta forma de energía.
La energía fotovoltaica continuó en 2021 en su posición de liderazgo en las tecnologías de generación instaladas a nivel mundial, tanto entre las renovables como entre las no renovables, según el Informe Anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). En España, durante el año 2021 se siguieron batiendo récords en el sector de la energía solar. La potencia instalada de los proyectos solares en suelo alcanzó los 3,5 GWp, un 21% más que en 2020. En autoconsumo, la potencia aumentó hasta alcanzar los 1.203 MWn, un 102% respecto al año anterior.
SolarPower Europe ha lanzado un comunicado en el que, tras la Reunión Extraordinaria del Consejo Europeo de ministros de Energía del pasado 30 de septiembre recoge soluciones reales para luchar contra la crisis energética en la que se haya sumida Europa.
- La construcción y el mantenimiento de parques eólicos requerirán de más de medio millón de técnicos especializados en 2026
- Las energías eólica y solar superan por primera vez el 10% de la generación mundial de energía
- Una nueva alianza global para aprovechar el enorme potencial de la energía eólica marina
- España es líder en generación eólica, de acuerdo con los datos del Anuario Eólico 2022 de AEE
- La generación fotovoltaica bate récords y ya supera lo que generó en todo 2021