energía eólica en la UE

La UE instala un 33% más de capacidad eólica en 2022 a pesar de las dificultades en la cadena de suministro

La UE instaló 15 GW de nuevos parques eólicos en 2022. Este aumento es un resultado alentador dados los desafíos superpuestos a los que se enfrentó la industria en 2022. Estos 15 GW instalados son una contribución importante para fortalecer la seguridad energética de Europa antes del próximo invierno. Pero Europa debe seguir simplificando los permisos e invertir fuertemente en su cadena de suministro de energía eólica para cumplir sus objetivos energéticos y climáticos.

 

aerogenerador y planta solar

Herramienta para calcular el potencial de producción y económico de diferentes combinaciones de hibridación de forma ágil

La hibridación, es decir, la combinación de energías renovables y almacenamiento se erige como una gran solución para aprovechar el punto de conexión, así como otras infraestructuras de una planta ya existente. El centro tecnológico CIRCE ha lanzado una herramienta que permite conocer cuál es la mejor combinación en cada caso concreto, evaluar las diferentes opciones de hibridación y calcular el potencial de producción de los proyectos y traducir toda esta información en retorno económico.

 

satélites Meteosat tercera generación

¿Cómo impulsa el satélite Meteosat la transición energética?

La transición energética es, a día de hoy, una prioridad, y uno de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) es lograr que en menos de ocho años, el 42% del total de la energía consumida en España provenga de fuentes renovables. Una meta ambiciosa que enfrenta grandes retos como garantizar la estabilidad de la producción. Coincidiendo con el reciente lanzamiento del Meteosat Third Generation (MTG), Meteo for Energy, compañía especializada en predicción meteorológica y energética, analiza cómo las imágenes del satélite Meteosat junto con técnicas de inteligencia artificial, como el Deep Learning, juegan un papel clave para asegurar una mayor integración de la energía solar en la red eléctrica.

 

planta solar fotovoltaica

La solar fotovoltaica superará a la eólica terrestre en Latinoamérica a partir de 2023

La solar fotovoltaica se convertirá en la tecnología más competitiva en coste en Latinoamérica a partir de 2023, según el informe de Wood Mackenzie, Latin America levelized cost of electricity (LCOE), que examina las tecnologías energéticas y el panorama de la generación en toda la región hasta 2050. La solar también desplazará a la eólica terrestre, actualmente la fuente de energía renovable más atractiva de Brasil, para 2025. Wood Mackenzie pronostica que la energía solar seguirá siendo la más barata de todas las tecnologías energéticas en Latinoamérica hasta 2050, con un precio de 14 $/MWh.

Image
Sitio web dedicado a la energía desde todos sus puntos de vistas: actualidad, política, tecnología, operación y mantenimiento, entrevistas, opiniones.
Todo lo que necesitas saber para trabajar con energía.